La Medicina Natural moderna , une lo mejor de la Medicina convencional y lo mejor de la Medicina complementaria. Los avances científicos mejoran el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades y aumentan el potencial para restablecer el equilibrio de forma natural y holística. El paciente es trata do al paciente como un todo en el que sus diferentes órganos y sistemas están relacionados, su alimentación , sus emociones, sus pensamientos etc…

Cuanta más información tenemos, más posibilidades de realizar un buen diagnóstico y por tanto de prescribir el tratamiento adecuado para ayudar a una persona a recuperar su salud de forma que los avances científicos aplicados a la práctica médica integrativa, de una manera respetuosa con la persona y respetando el principio de «lo primero, no hacer daño», se convierten en grandes aliados.
Entre ellos contamos con el Wellness Medical System (WMS), el Es-Teck , y el Scanner Intersticial (EIS). Desde hace años trabajo con ellos mi consulta en Málaga y conozco su valor, comodidad y utilidad.
EIS:
El EIS permite hacer una análisis de la bioimpedancia a través de la acción combinada de 6 electrodos, realizando una estimación de la composición iónica del espacio extracelular lo que permite a través de un complejo algoritmo, realizar una valoración funcional de los distintos órganos y sistemas: es decir, cómo están y si su función es adecuada. Además puede realizar una comparativa de la gráfica obtenida con las de enfermedades de otros pacientes – investigaciones realizadas en varios hospitales – e indicarnos si coincide con la gráfica de esas enfermedades y con qué probabilidad. Usa formulas químicas validadas, la conductividad, la resistencia y peso molecular, calcula la concentración de determinadas moléculas y el nivel de metabolismo celular y de los tejidos de acuerdo a la vascularización sanguínea y los niveles de producción de ATP, así como la densidad del tejido y los representa gráficamente.
Con él podemos realizar un seguimiento de forma rápida e indolora. No podemos hacernos ciertas pruebas con frecuencia pero con estos sistemas sí podemos hacerlo si es necesario. Tienen también sus limitaciones, y no pretenden sustituir a una analítica ni a una prueba de imagen , pero nos aportan información sobre los distintos órganos y sistemas. También están contraindicados en ciertos casos como arritmias y si el paciente usa marcapasos. En esos casos podemos usar otros sistemas como el testaje de Kinesiología.
ES-TECK:
El , ES-TECK, ESTECK o ESTECK complex , al igual que el EIS y el WMS, puede ser útil en el diagnóstico precoz de ciertas patologías, identificando anomalías antes de que se haya producido un daño celular, en el tejido o en el órgano. Es un dispositivo médico clase IIA, homologado en la Unión Europea. Incorpora el sistema EIS, un BIA tetrapolar, un ECG (variabilidad frecuencia cardiaca) y un pulsioxímetro. El análisis combinado de estos datos permite obtener una serie de parámetros funcionales para personalizar al máximo el tratamiento y las recomendaciones personalizadas para el paciente.A través de la valoración de la saturación de oxígeno, gasto cardíaco, resistencia vascular, neurotransmisores, composición corporal ( masa muscular, grasa, agua intra y extracelular, metabolismo basal), trabajo del músculo cardíaco… puede estimar el grado de riesgo, a corto o largo plazo, de padecer ciertas enfermedades , por ejemplo: diabetes, hepatitis, trastornos del estado de ánimo, estrés oxidativo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inflamatorias…
WMS:
El Wellness Medical System es el sistema más avanzado de esta familia. Incorpora nuevas mediciones y algoritmos comlejos que permiten realizar una valoración funcional a nivel metabólico, endocrino, y cardiovascular. Recoge información de la tensión arterial, fotopletismografía (analisis matemático de la onda de pulso y la saturación de oxígeno), variabilidad dela frecuencia cardíaca, test de la función sudomotora, y test del reflejo automático cardíaco (CARTS). Es muy útil para la valoración y diagnóstico precoz de la neuropatía del sistema autónomo y la disfunción vascular – daños en la microcirculación – asociados a enfermedades como la diabetes, hipertensión, sobrecargas tóxicas, estrés , …..Además aportará información más precisa sobre la resitencia a la insulina – el marcador más preciso del riesgo de diabetes tipo 2-, estimación del gasto cardíaco – para saber si los tejidos se están perfundiendo adecuadamente-, serotonina y dopamina, sistema inmunitario inespecífico, coagulación, estado de la microcirculación y ciertas fibras nerviosas , aparato digestivo, sistema vegetativo (simpátuco y parasimpático), entre otros…
Más información en:
https://ldteck.com/products/tm-flow-system/
Estudios científicos relacionados:
http://www.neomedica.es/90/estudios-clinicos.html
https://ldteck.com/studies-clinical-validation/
https://ldteck.com/peer-reviews/
Dr. José Ignacio García Acosta.