Blog

La apertura del corazón

la-apertura-del-corazon-1
El pasado 12 de Octubre nos reunimos en Yogasala para recibir las enseñanzas de los lamas Geshe Trinley Nyima Rinpoche y Geshe Tenzin Wangyal Rinpoche. Tras una breve meditación con las Nueve Respiraciones y los ejercicios de Tsalung para el prana ascendente, realizamos la conexión online vía internet y a continuación Lama Tenzin Wangyal dirigió la meditación del refugio interior, conectando a través de las puertas del cuerpo del habla y de la mente para acceder a ese lugar interior sagrado que toda ser sintiente tiene en su interior, ese lugar de conexión con el espacio sagrado ilimitado, la consciencia continua y la apertura y calidez del corazón.

Posteriormente Lama Trinley Nyima habló acerca del Dzogchen en la tradición Bön, de esos tres estados de nuestra consciencia que nos conectan con ese lugar de sanación que es el Refugio Interior. Se refirió a la importancia de no aumentar aquellas dificultades con las que nos encontramos, a que podemos dejar estar nuestros pensamientos, nuestra mente conceptual igual que escuchamos el sonido del viento en nuestros oídos: simplemente dejamos que sea, sin establecer un interminable diálogo con él.

la-apertura-del-corazon-2

También se refirió a la importancia de la devoción a las enseñanzas y como ésta devoción descubre y abre niveles más profundos de comprensión y desarrollo interior. No es fácil desde nuestra mentalidad occidental y nuestro pasado reciente familiarizarnos con la devoción: tal vez podemos verla como una humilde confianza en las enseñanzas que nace , casi siempre , de haber experimentado en persona , por medio de una práctica constante y comprometida, sus beneficios en algún momento difícil de la vida o en alguna dificultad de salud. Una vez constatada su eficacia y beneficio vivencialmente, surge una confianza en la práctica, un respeto y un profundo agradecimiento a la cadena ininterrumpida de personas que durante siglos o milenios, desde un pasado ancestral como en el caso del Bön, han realizado esa transmisión que nos llega fiel a su origen, hasta nuestros días.

la-apertura-del-corazon-3

Esa devoción nace naturalmente, no es fruto del esfuerzo, de la voluntad ni de la imaginación. Es un estado natural consecuencia de una experiencia curativa, de crecimiento o de sanación a través de la práctica espiritual. A menos que alcancemos cierto grado de compromiso interior es difícil acceder a ciertos frutos de la práctica espiritual, sea cual sea su tradición, como si las Dakinis velaran por no revelarlos si no es el momento adecuado o la persona no está en la actitud adecuada. Esta forma de explicarlo de la tradición oriental no está tan lejos de lo que quizás suceda en el interior de nuestra consciencia, donde tal vez una parte de nuestra consciencia, tal vez un mecanismo de defensa, se comporta como la Dakini, vela porque en cada momento solo accedamos a aquello en los que nos comprometemos y somos capaces de asimilar. Como dice la canción «Cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da», cada uno hace su camino y camina a su paso, y está bien que así sea. Al fin y al cabo ese ha sido y es el proceso de tod@s y cada un@ de nosotr@s.

Dr. José Ignacio García Acosta.
Médico Homeópata www.homeopatiamalaga.es
email y facebook: saludyhomeopatia@hotmail.com

Compartir en:

WhatsApp
Telegram
Facebook
Twitter